#TCIViver 1. El proyecto de Viver
Desde hace 2 años, el Grupo de Patrimoni de Viver lleva rescatando del olvido el patrimonio cultural del vino. Hoy en día, poco queda ya de aquella vida centrada en el vino. Algunos recuerdos, palabras e historias importantes e instaladas, casi sin querer, en el imaginario colectivo de Viver.
Y, entre medio, los cubos de vino. Todavía presentes en muchas de las casas de la población. Reconvertidos algunos de ellos a bodegas, a punto de caer o definitivamente desaparecidos. Construcciones potentes con paredes de bolos de río, argamasa y forrados de ladrillos de adobe. Algunos circulares. Otros rectangulares. Algunos para alojar el vino de una familia y otros con capacidad de 30 o 40 mil litros de vino.
Pero todos ellos presentes y muchos de ellos, gracias al Grupo de Viver, localizados: más de 70 hasta el momento y, junto a ellos, destilerías, tejerías, bodegas, cantinas, rutas de distribución… En definitiva, todo un Patrimonio Cultural para redescubrir por una población que hasta el trabajo del grupo no había pensado, como lo hace ahora, en el valor y la importancia simbólica e identitaria de este patrimonio que nos habla de esfuerzo, sacrificio y vino.
Y casi con temor, las preguntas casi obligatorias que, antes o después, se plantean todo grupo de trabajo: ¿Y ahora qué? ¿Qué podemos hacer con todo esto? ¿Para qué? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cómo hilvanarlo y dotarlo de sentido?
Y sobre todo, ¿cómo hacer para que todo este esfuerzo, todo este trabajo, llegue a todos los vecinos de Viver?
En este primer encuentro en twitter trataremos vías posibles de conocimiento, conservación, difusión, comunicación, socialización, etcétera del patrimonio del vino de Viver.
Nos vemos a las 19 horas en #TCIViver
Más información:
Encuentros #TCIViver
Memòria Viva 6. “Un año en el proyecto de recuperación de la cultura del vino en Viver”